Razones por las que podrías tener entumecimiento u hormigueo en las manos

Razones por las que podrías tener entumecimiento u hormigueo en las manos
Sentir entumecimiento u hormigueo en las manos puede variar desde una pequeña molestia hasta ser un indicio de un problema de salud subyacente más grave. Esta sensación, a menudo descrita como “hormigueo”, puede tener diversas causas. Exploremos algunas posibles razones de esta afección.

Una de las razones más comunes para despertarse con las manos entumecidas es la presión sobre los nervios debido a dormir en una posición incómoda. Acostarse sobre el brazo o la mano puede comprimir los nervios y restringir el flujo sanguíneo, causando entumecimiento y hormigueo temporales. Cambiar de posición suele aliviar la sensación rápidamente.

Movimientos repetitivos
Usar las manos para tareas repetitivas, como escribir a máquina o usar herramientas, puede provocar la compresión de los nervios, lo que contribuye a la sensación de hormigueo. El síndrome del túnel carpiano, causado por la presión sobre el nervio mediano de la muñeca, es un ejemplo común de esto.

Deficiencia de vitamina B12
La vitamina B12 es esencial para la salud nerviosa. Su deficiencia puede provocar entumecimiento u hormigueo en manos y pies, junto con otros síntomas como debilidad muscular y fatiga. Esta deficiencia es más común en personas con restricciones dietéticas, como vegetarianos o con problemas de absorción como la enfermedad de Crohn.

Desequilibrio electrolítico

Los niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo también pueden provocar síntomas relacionados con los nervios. Estos desequilibrios pueden deberse a la deshidratación, la medicación o enfermedades subyacentes.

Diabetes y neuropatía periférica

Los niveles altos crónicos de azúcar en sangre en personas con diabetes pueden dañar los nervios periféricos, lo que provoca entumecimiento, hormigueo o ardor en manos y pies. Esta afección, conocida como neuropatía diabética, afecta a aproximadamente el 50 % de las personas con diabetes.

Problemas de cuello o columna vertebral
Afecciones como hernias discales o espondilosis cervical (desgaste de la columna vertebral relacionado con la edad) pueden ejercer presión sobre los nervios raquídeos, causando hormigueo que se irradia a brazos y manos. Esto puede ir acompañado de dolor o rigidez en el cuello.

Trastornos autoinmunes

Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Guillain-Barré pueden dañar los nervios y provocar hormigueo. Estas afecciones suelen presentar síntomas adicionales como dolor articular o debilidad muscular.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *